WhatsApp Image 2024-08-17 at 21.49.12

Te invitamos a conocer esta propuesta anhelada, soñada y realizada por vecinos y vecinas de la comuna y que será nuestra guía para el presente y futuro de Isla de Maipo

Los proyectos que cambiarán Isla de Maipo

Estas son las iniciativas propuestas trabajadas en conjunto con los vecinos y vecinas que cambiarán nuestra comuna en el corto, mediano y largo plazo.

  • Mejorar infraestructura urbana (rediseño de av, Santelices, Balmaceda con Lillo, Gálvez, entre otras)
  • Nuevo Consultorio Isla Centro
  • Polideportivo para la comuna
  • Desarrollo de un Parque en La Islita
  • Nuevo proyecto de Viviendas para 700 familias.
  • Potenciar la urbanización y espacios públicos para la vivienda social; constitución de cooperativas de vivienda; generación de una Egis Municipal.
  • Continuar con proyectos de saneamiento básico en la Islita
  • Construcción de Centro Cultural para la comuna.
  • Recambio del 100% de las luminarias en la comuna.
  • Incrementar el número de buses eléctricos municipales.
  • Creación de un Centro para Niños, Niñas y Adolescentes con TEA.
  • Diseño de proyecto para una futura construcción de costanera que una Naltagua con La Villita.
  • Desarrollo de proyecto temático con mirador, parque  y espacio peatonal  en el antiguo puente Naltagua denominado “Puente de la Memoria”.
  • Apoyo para construcción de infraestructura deportiva para canchas de Clubes de Fútbol locales.
  • Parque rivera en La Puntilla.
  • Areas verdes, ciclovías y nueva colección con Balmaceda en Aires del Maipo.

Seguridad Pública

¡Hay que volver al barrio!

•Prevención social:
  • Prevención de trayectorias tempranas delictuales en niños, niñas y adolescentes
  • prevención de la violencia escolar
  • prevención y apoyo comunitario a víctimas,
  • Intervención social en los barrios para prevención a tiempo de la violencia y el delito.
•Prevención situacional
Las propuestas realizadas en el Encuentro, a las cuales comprometeremos nuestros trabajo son:
  • Continuar con los Sistemas de Alarmas Comunitarias y cámaras de televigilancia en los barrios.
  • Construcción sedes y recuperación de equipamiento comunitario.
  • Recuperación de espacios públicos.
  • Retomar el proyecto de recambio lumínico con iluminación peatonal para toda la comuna.
  • Coordinación Plan Cuadrante Municipal, 
  • Creación de Sistemas de Denuncia Anónima Municipal (SDAM);
  • Trabajar para transformar la Tenencia de Carabineros en Subcomisaría, aumentando la dotación de la fuerza policial, entre otras.

Desarrollo Social

Recuperar la preocupación por los vecin@s

  • Restablecer la Red de Protección Social Local que permita la coordinación interdisciplinaria de todos los programas sociales municipales, de salud y educación y el Estado.
  • Reforzar el apoyo en medicamentos, exámenes, mercadería, materiales de reparación, entre otros.
  • Creación de un Centro para niños y niñas con TEA.
  • Crear un Centro de Atención Integral para Personas Mayores.
  • Creación de un Programa de apoyo para Cuidadoras y Cuidadoras.
  • Más proyectos de Viviendas para nuestros vecinos y vecinas.
  • Integrar a los proyectos de habitacionales la inclusión de Condominios de Viviendas Tuteladas para personas mayores de la comuna.
  • Recuperar el Programa de Inclusión y potenciarlo.
  • Programas sociales para madres trabajadoras, emprendedoras, capacitaciones.
  • Fondos para iniciativas sociales comunitarias.
  • Programas para fortalecer las oficina de la Mujer y Género.
  • Creación de un Centro de Innovación, Capacitación y desarrollo para Jóvenes.
  • Programas de apoyo para  Niños, Niñas y Adolescentes.

Conectividad y el transporte público.

Mejorar de manera urgente la conectividad para los Vecin@s

  • Mejorar las condiciones de conectividad, aportar con buses de acercamiento en horarios punta a locomoción que sale de Santiago.
  • Compra de más buses eléctricos con la finalidad de ser una alternativa de transporte desde la periferia al centro de la comuna y en un mediano plazo disponer también de buses para el traslado hacia la futura Estación de Transferencia del Melitren en Talagante. El desafío es que los isleños e isleñas puedan llegar a Stgo en 40 minutos.
  • Generar circuitos de movilidad con comunas vecinas analizando la población que se mueve entre Talagante, Buin, Paine y Lonquén.
  • Instalar mesas de trabajo para un mejoramiento del transporte rural que propicie una forma sustentable, eficiente, equitativa y de calidad de la movilidad de la población
  • Más ciclovías para fortalecer el uso de la bicicleta

Salud en la comuna

Rediseñar el sistema de atención en Salud local.

  • Retomar el proyecto de Nuevo consultorio para Isla Centro y mejorar la infraestructura existente.
  • Desarrollo de un programa de atención primaria de calidad.
  • Mejorar el programa cero filas para la obtención de números así como también innovar y tecnologizar la gestión de salud buscando mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud.
  • Creación de programa para especialidades médicas en el nuevo consultorio.
  • Programa de Cuidadoras y Cuidadores de enfermería a domicilio.
  • Potenciar el programa de asistencia médica a domicilio
  • Crear el primer centro de atención de Salud para el Adulto Mayor.
  • Establecer la atención 24 hrs (SAR) en el Nuevo Consultorio.
  • Potenciar el trabajo de funcionarios y funcionarias mejorando sus condiciones laborales y de trato.
  • Trabajar integralmente con la formación del Centro Integral de atención TEA , neurodivergente.
  • Promover la atención de salud mental y prevención de adicciones trabajando activamente con las comunidades
  • Rediseñar y repotenciar las Postas de Gacitúa, San Antonio de Naltagua y Las Mercedes

Educación

Trabajar hasta el último día en la Educación Municipal

  • Garantizar a Profesores(as) y Asistentes de la Educación, un traspaso justo al nuevo sistema de administración educacional SLEP
  • Desarrollo de programas de educación inclusiva e integral, erradicación del Bullying e integración de redes de apoyo psicosocial.
  • Potenciar la participación de los centros de padres, centros de alumnos y comunidad educativa.
  • Promover la educación para adultos a fin de que puedan terminar su educación básica y media generando un trabajo integral con la Casona del Maipo para integrarlos a un proceso formativo para el empleo.
  • Generar programas de alfabetización digital para la comunidad mejorando la inclusión social.
  • Desarrollo de Programa de educación en DD.HH en las Escuelas.
  • Programas de Educación Sexual preventivos, entre otros.
  •  

Democracia y Participación Ciudadana

Abrir más espacios a la participación de la ciudadanía

  • Potenciar e incentivar la participación ciudadana y representativa invitando a la comunidad a decidir a través de plebiscitos y consultas ciudadanas para decidir sobre temáticas de desarrollo para la comuna.
  • Potenciar el Consejo de la Sociedad Civil.
  • Potenciar a las Juntas de Vecinos y Agrupaciones Sectoriales.
  • Generar procesos formativos y participativos para el desarrollo de habilidades para la Sociedad Civil y generación de liderazgos.
  • Desarrollar e Incentivar la alianza público – privada para potenciar el empleo y la inversión económica
  • Impulsar presupuestos participativos.
  • Potenciar el Consejo de la Sociedad Civil y generar diálogos ciudadanos para la construcción de políticas públicas municipales.
  • Generar procesos formativos y participativos para el desarrollo de habilidades para la sociedad civil y generación de nuevos liderazgos.
  • Generar Diálogos y Cabildos Ciudadanos con diferentes grupos propendiendo a establecer Mesas de Trabajo colaborativas y de construcción de Políticas Públicas Municipales.
  • Representante de la Unión Comunal permanente para toma de decisiones en COSAC.
  • Salida del Concejo Municipal a terreno.
  • Fortalecer la Educación Cívica en los colegios y en la comunidad.
  • Potenciar los medios de comunicación locales (Pluralista y Democrática)

Desarrollo Económico Local

Isla de Maipo como destino turístico y fuerte apoyo al emprendimiento local

  • Nuestro desafío será potenciar el plan de trabajo que se viene realizando hace 12 años y que permitirá a nuestra comuna transformarse en la Ruta del Vino más importante de la Región Metropolitana.
  • Potenciar la capacitación para todos los emprendedores creando una academia permanente de capacitación comunal.
  • Mejorar el sistema de postulación al programa Capital Semilla Local, incrementando además del fondo.
  • Potenciar la gestión de empleabilidad.
  • Potenciar el desarrollo turístico aprovechando el atractivo natural, patrimonial, cultural y religioso
  • Desarrollo de actividad agrícola y agroecológica
  • Promover la participación comunitaria en los planes de desarrollo económico local considerando a pequeños agricultores, artesanos, emprendedores(as), empresarios locales, comerciantes, entre otros.
  • Apoyar la Cámara de Comercio y Turismo
  • Generar nuevos polos de desarrollo
  • Impulsar infraestructura para el Desarrollo Comercial

Medioambiente, aseo y ornato y veterinaria

Isla de Maipo como destino turístico y fuerte apoyo al emprendimiento local

  • Creación de la Dirección Comunal de Medioambiente, Aseo y Ornato y Veterinaria.
  • Terminar el proyecto de Alcantarillado en Isla centro.
  • Incentivar buenas prácticas ambientales a las empresas que asuman el desafío.
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Generar política educativa y de sensibilización desde las escuelas y a la comunidad
  • Trabajo en terreno, participativo y educativo sobre atención veterinaria, esterilización y tenencia responsable
  • Reciclaje: Nuevos puntos limpios e incorporación de lombricultura.
  • Protección y cuidado de humedales. Se propone generar ordenanza y proyectos para financiamiento regional con el objetivo de establecer TODA la rivera del Río Maipo como zona de protección de la biodiversidad y humedales.
  • Instalación de Plantas de Gestión Integral de residuos que incluyan tecnologías de tratamiento y valorización de residuos para disminuir la disposición final.
  • Trabajo de formación y capacitación en torno al cambio climático, adaptación e impacto a nivel local.
  • Conformar un Comité Ciudadano de control y Gestión del Medioambiente
  • Generar una red de apoyo a las organizaciones rescatistas en cuanto a la atención veterinaria y los cuidados post atención y hogares temporales
  • Desarrollo turístico y sustentable

Deporte

Participativo y Competitivo

  • Rediseñar propuesta del Estadio Municipal para convertirlo en un Centro Polideportivo actualizando y reimpulsando el proyecto original que incluía la construcción de dos canchas de fútbol, pista de recortan, un gimnasio, pista de patinaje y multicanchas. Esta iniciativa fue diseñada a partir de la participación y demanda de los clubes deportivos desde el año 2016.
  • Mejoramiento del Gimnasio Municipal remodelando sus instalaciones
  • Apoyar a los clubes de fútbol en la presentación de proyectos al IND.
  • Construcción de piscina municipal temperada.
  • Generar desde el Municipio la red comunal del Adulto Mayor con actividad física, recreación y desarrollo personal, propiciando la integración y el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna.
  • Desarrollar eventos y actividades deportivas recreativas masivas 
  • Reimpulsar el deporte inclusivo para personas en condiciones de discapacidad
  • Promoción del deporte en educación incorporándolo como eje transversal en los planes educativos
  • Apoyo a clubes deportivos barriales reconociendo su rol frente al desarrollo del deporte comunitario y la detección de talentos
  • Organizar olimpiadas comunales y ligas interescolares

Servicios Municipales y Atención de Calidad

Innovación y buen trato

  • Prioridad por el trato digno, rápido, cercano, transparente e informado hacia los vecinos y vecinas. Volver a la atención en los barrios.
  • Establecer planes de capacitación y formación de los funcionarios para mejorar el vínculo con la comunidad.
  • Gobierno Local Digital Abierto que mejore los procedimientos internos para mejorar la comunicación y transparencia en la información hacia nuestros vecin@s
  • Alcalde en terreno permanente: descentralizar la atención municipal trabajando con las comunidades para establecer requerimientos y servicios importantes. Considerar como prioridad San Antonio, San Vicente, Llavería, Monte Las Mercedes, Villa Las Mercedes, Olea, Gacitua, San Luis Lo Céspedes, entre otros.
  • Box de atención al vecino (ventanilla única digital)

Cultura

Fortalecer nuestras costumbres y generar una política cultural participativa

  • Retomar proyecto de un Centro para la Cultura comunal en Isla centro y el desarrollo de anteproyecto para otro espacio de condiciones similares para La Islita.
  • Potenciar nuestra Identidad y proyectar nuestra tradición.
  • Preservar las tradiciones locales dando espacios para su desarrollo y generar educación e instancias para su propagación.
  • Patrocinar y apoyar el Museo Comunal.
  • Proyectos de Rescate y Proyección de la Identidad, Patrimonio e Historia de Isla de Maipo.
  • ·Talleres de desarrollo artísticos permanentes, así como también apoyar a artistas y gestores culturales de Isla de Maipo
  • Postulación a fondos para el financiamiento de la mantención y la construcción de nuevos Hitos de DD.HH y memoria de Lonquén.
  • Reinsentivar el trabajo en las escuelas sobre el rescate de la memoria y DD.HH.
  • Mesa de trabajo articulado con diversas agrupaciones artísticas y culturales de la comuna para trabajar en el territorio y para la participación de ellas en la gestión y desplante de las diversas festividades
  • Se considera también importante crear un Consejo Ciudadano de Cultura para fomentar la participación, crear y desarrollar un plan estratégico de trabajo considerando la importancia de fomentar planes barriales de fomento a la cultura y el patrimonio.
  • Considerar las plazas y espacios públicos como escenarios naturales permitiendo la expresión artística de diversos grupos de la comuna desde diversas disciplinas.
  • Resguardar la arquitectura patrimonial
  • Concursos Culturales Anuales; Fondos para el desarrollo de los Cultures Locales
  • Creación de un sello discográfico municipal para Isla de Maipo
  • Fomento de Bibliotecas y Librerías comunitarias.

Una comuna para todas y todos.

El sábado 17 de agosto de 2024 más de un centenar de dirigentes, jóvenes, adultos mayores, profesionales y técnicos, integrantes de grupos animalistas, culturales, del mundo del deporte, candidatos a concejales, concejalas y consejeros regionales, vecinos y vecinas de todos los sectores de Isla de Maipo, nos dimos cita para trabajar en una jornada voluntaria y participativa para desarrollar una propuesta colectiva, construida con la ciudadanía, considerando además las propuestas de las candidaturas en Primarias de Jorge Alfaro, Carlos Maureira y Carlos Adasme, respectivamente.

El resultado es una propuesta que anhela una comuna mucho más justa, más segura, más participativa, más inclusiva, con más preocupación por nuestros adultos mayores, por las personas con discapacidad, que apoye la familia en todas sus formas;  que apoye el emprendimiento local; que otorgue una atención de Salud rápida, digna y eficiente; que potencie el desarrollo cultural local e identitario; con más preocupación por el cuidado del medioambiente.

En resumen, una comuna para todas y todos. 

!Súmate¡ Contamos contigo.

Carlos Adasme Godoy 
Alcalde Isla de Maipo 2024 – 2028

logo@4x